23 dic 2009

José Ramón Marcos Sánchez

" Llevo ya bastante tiempo, queriendo dedicar un post especial de nuestra pagina, a un amigo al cual admiro y respeto, no sólo por su sentido trabajo como escritor, sino también como el ser humano que es. Después de buscar información sobre su vida mas pública y tener el privilegio de poder compartir algunos minutos con él, siento que no conseguiría definirle en su medida, limitándome a escribir una breve biografía de lo que ha sido su vida y su trayectoria literaria, porqué presiento, después de haber leído buena parte de su obra, que José Ramón está hecho y creado de todos nosotros. Así que debería, para ser justa, escribir en éste post dedicado a él, las biografías de los sentimientos, los miedos y los anhelos de cada ser humano. Pero como no me quiero hacer eterna en algo que me llevaría una vida entera, he pensado que lo más acertado será que cada uno aporte el trocito de José Ramón que tenga, para entre todos, crear a la persona, sin olvidar al personaje".


No obstante me haré eco humilde para todas aquellas personas que aún no lo han hallado, dentro de si mismos, acercando su página personal en la red Facebook, donde José Ramón se entrega por completo.







Estoy dispuesto


Estoy dispuesto a quererte hasta que el amor me duela,….hasta olvidarme que existo,….sin olvidar por qué existo,….estoy dispuesto a llorarte hasta que el llanto me ahogue,….hasta secar el olvido,…sin olvidar tu recuerdo,….estoy dispuesto a besarte hasta sangrarme los besos,….hasta tatuarme tu ausencia,…sin encerrar tus anhelos,…estoy dispuesto a desearte hasta que el tiempo se muera,…hasta morir con el tiempo,…sin esconderme en el miedo,….estoy dispuesto a cuidarte hasta nacerte de nuevo,…hasta arrancar tus heridas,…sin arrancar sentimientos,…..estoy dispuesto a ser tuyo hasta perderme en tus sueños,….hasta dejar el después,…sin desechar ni un momento,….estoy dispuesto a abrazarte hasta robarte la esencia,…hasta desprenderme el alma,….sin importarme el infierno,….estoy dispuesto a amarte hasta que el amor se extinga,….hasta llegar a imposibles que se ocultan tras intentos,…sin permitir que me agote el sonido del silencio,…estoy dispuesto a entregarme y darte cuanto me pidas,… a excepción de que me pidas,….que deje de estar dispuesto,…
PD: Dios no me quiere y el Diablo me tiene miedo.
José Ramón Marcos Sánchez.


La verdad de la mentira....
Miento al decir que no miento,…porque callo cuando hablo,…porque no hablo de aquello que me lleva a callar,…..y me decepciono para intentar no decepcionar,…para poder caminar entre los aceptados,….esos que se llenan de honestidad vestidos de hipocresía,…y me convierto en un hipócrita mas,…. que cuenta lo que no hace,….que hace lo que no cuenta,….porque me duele pensar que ser yo pueda dolerte,…porque soy vanidoso hasta forzar el halago,….porque mi egoísmo es tan insaciable que todo es insuficiente,….y me permito juzgar,…y no acepto ser juzgado,…y presumo de bondad para pensar que soy bueno,….para comprar ese tipo de cariño que precisa la autoestima,….. ese que es un trueque entre dos que no se quieren,…porque el querer verdadero es patrimonio de uno,…yo se cuanto y como quiero,….ignoro cuanto y como me quieren,….y se que el perdón desgasta,… que la imperfección se alimenta de perdones,… y soy tan imperfecto,….que prefiero mentirte que perderte,….miento al decir que no miento,….miento al decir que lo siento,….
PD: Dios no me quiere y el Diablo me tiene miedo.
José Ramón Marcos Sánchez.

Jordi Villalonga

"Gracias al último evento del café literario Nostromo en Barcelona, he podido conocer parte de la obra de este autor, queriendo compartirla con vosotros en este post."


Poeta, ensayista, crítico, y traductor español nacido en Barcelona en 1955.
Es catedrático de Filología Española de la Universidad de Barcelona y cofundador y presidente del Aula de Poesía de Barcelona. Como crítico y traductor de varios idiomas, colabora permanentemente con diferentes periódicos y revistas.
Su obra poética está contenida en las siguientes obras: "Saberte" 1981, "Perímetro de un día" en 1986, "El perfil de los pacíficos" 1992, "Crónicas de usura" 1996, "Todo parece indicar" 2003,
y "Los poemas de Turín" 2004. También ha publicado los cuadernillos Dos poemas en Turín,
La vida es mentira, no obstante va en serio, y Con Orden y concierto. Parte de su obra ha sido traducida al italiano, portugués y turco.
Entre los premios obtenidos se destacan el Premio Ciudad de Irún en 1996 y el Premio Internacional de Poesía Villa de Aoiz en 2002.

Álbum

Mira qué piernas tienes, la lisura de tu cuello.
La vida te ha dejado ser bella todavía.
Aún te queda tiempo para más de una noche,
noches que no son un regalo,
que regalas a los amigos feos,
precoces pero tiernos, o a hombres
que te llamaron guapa y querían
estar contigo a solas una noche
como un verano entero.
Una noche tan sólo, y otra vez sola
tras otra soledad entre las piernas.
Da lo mismo, quizá es un mal comienzo,
saca el álbum, ¿dónde está el mechero?

Princesa de las fotos,
no volverás a contar tu vida a nadie.
Lejanas, irrompibles, testigos implacables
que a cientos de quilómetros del tiempo,
de cuando había risas y un paisaje,
siguen llevándote a las playas, los amigos,
la toalla de un hotel a mediados de noviembre.

Mira ésta, es invierno,
y unas hojas más allá la primavera
de otro año y los niños corriendo la alameda,
¿si nunca ibas a morirte,
qué risa entonces podía imaginarse
que nunca más volverías a ser ésa?

Aquí es verano. Éstas no, que no las vea nadie,
o da lo mismo,
también en esas calles la gente se encierra
con sombras que tampoco fueron suyas.

Ya siempre será así.
Seguirás tomando leche hasta que llegue
la vejez sin paliativos,
no la muerte a la que temes menos,
para dar a tus hijas una herencia de fotos que mostrar
a sus novios, a sus amigos nuevos
(por cierto, estás preciosa de perfil en la del puente),
y entiendan en tus ojos, los suyos,
que perder no es fracasar,
y que la victoria significa
estar sufriendo siempre
para no alcanzar verdad alguna;
que con su poco de amar, todo es vivir
irremediablemente.

21 dic 2009

"CIEN AÑOS DE SOLEDAD" por Vicente Puchol

“CIEN AÑOS DE SOLEDAD” – Gabriel García Márquez.

Leí “cien años de soledad” por orgullo.
Quería poder demostrarme cuan capaz era de leer una novela mucho más allá de un best-seller al uso. Al fin y al cabo, por aquel entonces no leía otra cosa que no fuera pasando de boca a oído, y del ranking a mis manos. Hablo de no hace mucho, quizá veinte años a lo sumo, o tal vez veinticinco… que más da si en Macondo el tiempo está detenido y después de treinta y dos guerras civiles, todavía no ha nacido el Aureliano que les lleve al pueblo un tren para sacarlos de la miseria.
Si fuésemos sinceros, reconoceríamos que a todos nos han influenciado alguna vez la necesidad de la lectura en nuestra infancia o juventud.

Los menos, la adquirieron de unos padres que por lo general, nunca fueron al colegio o tuvieron que dejarlo por la azada; eran otros tiempos y no había lugar para el estudio en casa de humildes; Aunque éstos al menos, tienen la suerte de poder recordarlo, como Aureliano Buendía recordaba la primera vez que su padre lo llevó a conocer el hielo.

La gran mayoría, quedaron influenciados por sus profesores de instituto bajo la batuta de “lectura obligatoria”, y en este punto, una gran masa aparcó la lectura como sinónimo de placer y aventura, y la transformó en tiranía impuesta; perdieron con ello el futuro, para su desgracia. A éstos, no les lloverán flores cuando mueran de locura atados a un árbol de su patio, el realismo mágico nunca los invadirá por completo.

Algunos otros, se agenciaron libros de biblioteca en plena adolescencia, para deslumbrar con su incipiente cultura a toda aquella fémina que tuviera a bien aguantarle un par de coca-colas y media hora de andanzas entre páginas dobladas con párrafos de amor ó desamor subrayados, según conviniera el asunto.
Éste y no otro, era mi caso.

Durante los cuatro años que duró la lluvia en Macondo encontré la horma de mi zapato en una mujer a la que llamaremos Amaranta, y cuya cultura y sabiduría bien podría enfrentarse con la del gitano Melquíades. Esta mujer, entonces adolescente, me enseñó que no todas las historias podían ser contadas con el mismo hilo argumental ni del mismo modo y manera; puso entonces en mi mano dos libros y se marchó.
El primero lo leí de un tirón, estaba a punto de comprarlo porque adornaba los escaparates de todas las librerías y me ahorré las pelas.
Del segundo, tarde algunos años en abrir la primera página. Lo guardé en la biblioteca y me dije que en verano, época más propicia para el ocio y la lectura, volvería a caer en mis manos. No fue así.
Jamás encontraba tiempo para enfrascarme en una farragosa lectura de cuatro siglos de historia en donde todos los personajes se apellidaban por igual. Quizá tuviera el miedo inconsciente de que nada volvería a la realidad después de su lectura, que todo desaparecería arrasado por el viento una vez concluida la última página.
Le confesé a Amaranta mi desazón por no complacerla con tan apasionada recomendación y para mi asombro y posterior tranquilidad, me contestó con un “yo tampoco he podido pasar de las primeras cincuenta páginas”. Y así fue como “Cien años de soledad” pasó a acumular polvo en el estante mientras sus personajes pugnaban por salir del ostracismo y yo los miraba de reojo sin atreverme siquiera a acercarme.

Algún tiempo después (ya hemos dicho que en Macondo el tiempo todavía está detenido), fue mi hermano Aureliano Segundo quien sorprendido por mi infidelidad a Gabo, me confesó el gran secreto que escondía su libro para quien quisiera leerlo: “Nunca empieces esa obra sin agenciarte lápiz y papel para desarrollar tu mismo, el árbol genealógico de las familias Iguarán y Buendía”.
Dolido en el orgullo de lector empedernido por la torpeza de mis actos, abrí aquella tarde la primera página y empecé a leer: “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento…”, quince días más tarde, mi vida había cambiado por completo.

Vicente Puchol

12 dic 2009

Daniil Kharms (simplemente impactante)


Daniil Kharms es el seudónimo de Daniil Ivanovich Yuvachev, hijo del escritor Iván Pvlovich Yuvachev (quien publicó bajo el seudónimo de Mirolubov), revolucionario que perteneciendo al grupo La Voluntad del Pueblo combatió contra el zarismo y fue encarcelado. El mismo Daniil Kharms fue un activo revolucionario tanto en los hechos históricos de su país como en la literatura al participar en las vanguardias artísticas de su tiempo. El apellido Kharms como seudónimo no fue el único que utilizó Daniil, se desdobló con otros como: Charms, Shardam, DanDan, Khorms y Kharms-Shardam.
Daniil nació en San Petersburgo el 30 de diciembre d 1905. Estudió en el Colegio Alemán Peterschule y a los 19 años de edad se inscribió en la universidad llamada Electrotécnica de Leningrado (antes San Petersburgo), de donde al poco tiempo fue expulsado al acusarlo de “actividades antisociales”. Esto provocó en el joven la decisión de dedicarse exclusivamente a la creación literaria. Se interesó en escribir cuentos para niños y tenía 22 años cuando se integró a la Asociación de Escritores de Literatura Infantil, género en el que fue prolífico y con el que se dio a conocer en los medios editoriales del momento hasta la década de 1940.
Sus inquietudes artísticas lo llevaron a relacionarse y a compartir proyectos renovadores con los literatos más activos de su generación que formaron grupos vanguardistas. En 1928 fue copartícipe del famoso grupo OBERIU (Asociación del Arte Auténtico) en clara oposición al “realismo socialista” en ascenso que contó con todo el apoyo del gobierno. Asimismo se asoció con los futuristas. Se distinguió también por participar con el grupo que en 1922 fundó la revista LEF (Frente de Izquierda) animada por Vladimir Mayakovski, Osip Brik, Shklovski, Serguei Tretiakov y otros. En ese tiempo Daniil estaba convencido de que el arte debe ser independiente del mundo real e incluso actuar en contra de la lógica, sostenía que la poesía debía de ser irracional. Se le recuerda sobre un escenario con vestimenta al estilo de Sherlok Holmes andando en bicicleta mientras recitaba sus poemas. Algunos de los escritores con quienes compartió experiencias fueron: Mayakovski, Malevich, Kaverin, Terentiev, Filonov, Alexander Vvedensky, Nikolai Zabolotsky y algunos del círculo de los formalistas rusos.
Ya en 1920 Daniil Kharms era considerado un excéntrico en los círculos de los intelectuales de Leningrado, vestía como un dandy pipa en mano y estaba presto a las actuaciones poéticas fueran espontáneas o programadas pero sin libreto alguno, a la manera de los ahora llamados performances.
Desde aquel momento en que el joven Daniil fue expulsado de la universidad por sus “actividades antisociales” no dejó de estar fuera de la mira de la burocracia represiva staliniana. Sus participaciones con los grupos de artistas de vanguardia fueron también parte de lo que reprobaba la oficialidad gobernante. Asimismo sus cuentos del absurdo en los que los represores encontraban sátiras implícitas contra el sistema, incluso sus cuentos para niños fueron vistos con una carga de subversión. Fue así que en 1931 Daniil fue por primera vez encarcelado y luego obligado al exilio por un año en la ciudad de Kursk, bajo la acusación de “pertenecer a un grupo de escritores antisoviéticos de literatura infantil” (sic!). Otra acusación fue:: “sus escritos absurdos se oponen a los valores soviéticos del materialismo”. El 1941 lo arrestaron de nuevo bajo “sospecha de traición”. Fue llevado a la Prisión Número Uno de Leningrado y después a ese otro tipo de cárcel llamado manicomio “bajo vigilancia psiquiátrica”. El 2 de febrero de 1942 se reportó su muerte “por desnutrición” (valga decir “por hambre”, obvia consecuencia del mal trato carcelario, y también es decir que fue asesinado). Tenía 37 años de edad. Después de su muerte su literatura dejó de circular por la URSS. Hasta hoy en día parece que no existe un libro de Daniil Kharms en español, aunque se tiene noticia de que está antologado en el libro Literatura rusa del absurdo. George Gibian (compilador), Editorial Pleamar, Buenos Aires, 1975.

RECOPILACIÓN DE ALGUNOS ESCRITOS:

Cuaderno azul número 2

Había un hombre pelirrojo que no tenía ojos ni orejas. Ni siquiera tenía cabello, así es de que eso de que era pelirrojo es un decir.
No podía hablar porque no tenía boca. Tampoco tenía nariz.
Ni siquiera tenía brazos ni piernas. Tampoco tenía estómago ni espalda ni espina dorsal ni intestinos de ningún tipo. De hecho, no tenía nada. De modo que es muy difícil entender de quién estamos hablando.
Tal vez sea mejor ya no hablar nada más de él.



Sinfonía número 2

Anton Mikhilovich escupió y dijo: “¡hugh!”, otra vez escupió y dijo: “¡hugh!”; volvió a escupir y otra vez dijo: “¡hugh!”; y luego desapareció. ¡Al diablo con él! En lugar de él déjenme hablarles de Ilya Pavlovich.
Ilya Pavlovich nació en 1893 en Constantinopla. Cuando apenas era un niño su familia se mudó a San Petersburgo, donde se graduó en la Escuela Alemana ubicada en la calle Kirchnaya. Luego trabajó en una tienda y después en alguna otra cosa. Cuando empezó la Revolución él emigró. Bueno, ¡al diablo con él! En su lugar, permítanme hablarles de Anna Ignatievna.
Pero no es fácil hablar de Anna Ignatievna; en primer lugar, porque no sé casi nada sobre ella; y en segundo, porque me acabo de caer de la silla y se me ha olvidado qué les iba a decir. Así es de que mejor les hablaré de mí.
Soy alto, razonablemente inteligente. Me visto con mesura y buen gusto. No bebo, no apuesto en las carreras de caballos pero me gustan las damas. Y a las damas yo no les importo. A ellas les gusta salir conmigo. Sarafima Izmaylovna me ha invitado a su casa varias veces, y Zinaida Yakovlevna ha dicho que le encantaría verme. Pero yo tuve un gracioso incidente con Marina Petrovna, del cual quiero platicar. Fue un asunto muy ordinario pero algo divertido. Por mi culpa Marina Petrovna perdió todo su cabello, quedó calva como nalga de bebé. Sucedió así: cuando llegué a visitar a Marina Petrovna, ¡zas!, perdió todo su cabello. Así como así.



Ancianas que caen

Debido a su excesiva curiosidad, una anciana cayó de su ventana y se estrelló contra el suelo.
Otra anciana se acercó a su ventana y miró a la que se había estrellado, pero debido a su excesiva curiosidad también se cayó y quedó estampada sobre el suelo.
Fue entonces que una tercera anciana cayó de su ventana; y luego una cuarta; y después, una quinta.
Cuando la sexta anciana cayó de su ventana yo me aburrí de haber estado viéndolas y me fui al Mercado Maltsev donde dije: “¿Hay alguien que le regale un mantón a este pobre ciego?”



Andrey Semyonovich

Andrey Semyonovich escupió en un vaso de agua. Inmediatamente el agua se puso negra. Andrey Semyonovich torció los ojos y miró atentamente al interior del vaso. El agua estaba muy negra. El corazón de Andrey Semyonovich empezó a latir fuerte. En ese momento el perro de Andrey Semyonovich se despertó. Andrey Semyonovich se acercó a la ventana. Sucedió que el perro de Andrey Seyonovich salió volando y como un cuervo se posó sobre el techo del edificio de enfrente. Andey Semyonovich cayó de rodillas y se puso a chillar. A la habitación llegó corriendo el camarada Popugayev.
–¿Qué te pasa? ¿Estás enfermo? –preguntó el camarada Popugayev.
Andrey Semyonovich guardó silencio y se restregó los ojos.
El camarada Popugayev echó un vistazo al vaso que estaba sobre la mesa.
–¿Qué has echado ahí dentro? –le preguntó a Andrey Semyonovich.
–No sé –respondió Andrey Semyonovich.
En un instante desapareció Popugayev. El perro entró volando por la ventana, se echó sobre su lugar de costumbre y se durmió.
Andrey Semyonovich se dirigió a la mesa y tomó un trago del vaso con agua ennegrecida. En ese momento, el alma de Andrey Semyonovich se llenó de luz.



Las cosas

Orlov comió muchos frijoles fritos y murió. Y cuando Krylov vio a Orlov muerto, también murió. Pero Spridolov murió sin razón alguna. La esposa de Spridolov se cayó en la cocina y también murió. Pero los hijos de Spridolov se ahogaron en un estanque. Mientras tanto, la abuela de Spridolov se volvió alcohólica y se fue de vagabunda. Pero Mikhailov dejó de peinarse y se enfermó. Kruglov le dio un latigazo a una dama y enloqueció, Perehvostov compró un alhambre por 400 rublos y se sintió tan deprimido que le prendieron fuego.
Las personas buenas no están aptas para tener una posición segura en la vida.



Un soneto

Hoy me sucedió algo extraño: de repente olvidé si primero venía el 7 o el 8. Fui con mis vecinos para conocer su opinión sobre esa secuencia. La extrañeza de ellos y la mía fueron grandes cuando, de pronto, descubrieron que ellos tampoco podían recordar cuál era el orden de esos números. Ellos se acordaban de contar 1, 2, 3, 4, 5, 6,; pero olvidaban qué número seguía. Entonces decidimos ir a la tienda más cercana, la que está en la esquina de las calles Znamenskaya y Basseinaya, para consultar ese asunto con la cajera. La cajera nos sonrió como padeciéndonos, se sacó de la boca un martillito y, moviendo su nariz con suavidad hacia adelante y atrás, nos dijo:
–En mi opinión, el siete viene después del ocho sólo si el ocho viene después del siete.
Le dimos las gracias a la cajera y contentos salimos de la tienda. Pero luego, pensando con cuidado en lo que dijo la cajera, nos pusimos tristes porque sus palabras estaban vacías de significado.
¿Qué se supone que haríamos? Fuimos al Jardín Primavera y empezamos a contar árboles, pero al llegar al seis nos deteníamos y empezábamos a discutir. Algunos opinaron que el siete era el que seguía; pero otros decían que era el ocho. Estuvimos discutiendo mucho tiempo cuando, por un golpe de suerte, un niño se cayó de una banca y se quebró las quijadas. Eso nos distrajo de nuestra discusión.
Y cada quien se fue a su casa.



El sueño de Kalugin

Kalugin se quedó dormido y tuvo un sueño. Estaba sentado entre unos arbustos y un militar pasaba frente a estos. Kalugin se despertó, se rascó la boca, volvió a dormirse y tuvo otro sueño. Pasaba frente a unos arbustos, y entre los arbustos estaba sentado y oculto un militar. Kalugin se despertó, puso un diario bajo su cabeza para no humedecer la almohada con su baba y volvió a dormirse y a soñar. Estaba ahora sentado entre unos arbustos y un militar pasaba frente a estos. Kalugin se despertó y acomodó el diario, se durmió y volvió a soñar. Pasaba frente a unos arbustos, y en los arbustos estaba sentado un militar. A esa altura Kalugin se despertó y decidió no seguir durmiendo, pero en seguida se durmió y tuvo un sueño. Estaba sentado detrás de un militar y pasaban caminando unos arbustos. Kalugin gritó y cambió de posición en la cama, pero ya no pudo despertarse. Entonces durmió cuatro días y cuatro noches sin interrupción, y al quinto día se despertó tan flaco que tuvo que atarse las botas a sus pies para que no se le cayeran. En la panadería donde siempre compraba pan de trigo no lo reconocieron y le dieron pan con mezcla de centeno. La Comisión Sanitaria inspeccionó el edificio, encontró allí a Kalugin, lo declaró insalubre e inservible y ordenó a la cooperativa del edificio que lo arrojara a la basura. Así fue que plegaron a Kalugin en dos y lo arrojaron junto con los desperdicios.



Cuatro ejemplos de cómo una idea nueva impacta en una persona no
preparada para ello.



I

ESCRITOR: ¡Soy un escritor!

LECTOR: Pero, a mi juicio, eres mierda de caballo.

(El escritor permanece unos minutos impactado por esta nueva idea, después cae muerto. Se lo llevan)



II

ARTISTA: ¡Soy un artista!

OBRERO: Pero, a mi juicio, eres mierda de caballo.

(El artista como una hoja empalidece;
acto seguido, fallece
y se lo llevan antes de que den las trece.)


III

COMPOSITOR: ¡Soy un compositor!

VANYA RUBLYOV: Pero, a mi juicio, eres mierda de caballo.

(Respirando pesadamente, el compositor se desmaya. Se lo llevan.)


IV

QUIMICO: ¡Soy un químico!

FISICO: Pero, a mi juicio, eres mierda de caballo.

(Sin pronunciar una sola palabra, el químico cae pesadamente al suelo).

6 dic 2009

IV PREMIO LUIS ADARO DE RELATO CORTO

La Asociación de Escritores Noveles (AEN), con el patrocinio de Adaro Tecnología, S.A., convoca el IV Premio Luis Adaro de Relato Corto.

Bases
Participantes
1.- Podrán participar los autores que lo deseen, españoles o extranjeros, siempre que los trabajos se presenten escritos en lengua castellana.
2.- Cada autor podrá presentar solamente un trabajo original que será enviado en un CD con una extensión mínima de 3 páginas y máxima de 8 páginas, por una sola cara, en formato DIN A-4, con interlineado de 1,5, tipo de letra Times New Roman de 12 puntos.
Dotación
3.- Se establecen dos premios: un primer premio de 700 euros más una cuota anual gratuita de socio de la Asociación de Escritores Noveles, y un segundo premio de 300 euros más una cuota anual gratuita de socio de la Asociación de Escritores Noveles. Sobre estas cantidades se practicarán las retenciones legales pertinentes.
4.- Si en el transcurso de la convocatoria, y antes del fallo del jurado, algún relato participante es proclamado ganador de otro concurso, el autor deberá notificarlo a la organización del III Premio Luis Adaro de Relato Corto.
Condiciones Generales
5.- Los relatos deberán ser originales e inéditos y no haber sido premiados en ningún concurso literario.
6.- El tema será de libre elección y cada concursante podrá enviar un único original.
8.- Los relatos deberán presentarse obligatoriamente bajo el sistema de plica cerrada en la que en su exterior figure título y seudónimo. Dentro del sobre debe aparecer nombre, apellidos, dirección, teléfono y fotocopia DNI, del autor.
9.- Los trabajos se enviarán por correo postal a la siguiente dirección:
* AEN - Asociación de Escritores Noveles.
IV Premio Luis Adaro de Relato Corto.
Apartado de Correos nº 5060
33209 - GIJÓN
Asturias - España

10.- También se puede participar a través de correo electrónico. Se enviará en un correo dos documentos adjuntos. En uno constará el título del relato y se adjuntará en documento Word el texto. En otro documento adjunto constará el título del relato y la palabra “PLICA” y en él se pondrá el nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico, y fotocopia del DNI del autor. Los envíos por correo electrónico se harán a la dirección siguiente: info@asociacionescritoresnoveles.es.
11. – El plazo de admisión de los trabajos finaliza el 1 de abril (se aceptarán los recibidos con matasellos anterior a esta fecha) y el fallo del jurado se dará a conocer durante la primera quincena del mes de Septiembre.
12.- Constituyen el jurado figuras de reconocido prestigio en el mundo cultural y literario. La Asociación de Escritores Noveles nombrará, al menos una persona como representante que formará parte del jurado.
13.- El fallo del jurado se dará a conocer en el mes de Septiembre a través de los medios de comunicación y en la siguientes página web: http://www.asociacionescritoresnoveles.es, y de modo personal a los autores de las narraciones premiadas.
14.- Todas las obras presentadas serán propiedad de sus autores.
15.- Si durante el periodo de selección, el Jurado comprobara que alguna de las obras seleccionadas hubiera sido con anterioridad objeto de un premio literario, ésta quedaría automáticamente eliminada de la selección.
16.- El Jurado se reserva la posibilidad de declarar desierto el premio si las obras presentadas al mismo no reúnen una calidad literaria contrastada y manifiesta de acuerdo a la categoría del certamen.
17.- No se devolverá ningún trabajo presentado a concurso, siendo destruidos los que no hayan sido galardonados.
18.- La participación en el concurso supone la plena aceptación de las presentes bases y para cualquier otra decisión sobre el mismo queda facultada la Asociación de Escritores Noveles, cuya decisión será inapelable.

4 dic 2009

RAFAEL SIMARRO SÁNCHEZ

El autor nació en 1962 en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), población famosa por haber sido la última morada del gran Quevedo. Tras pasar allí su infancia, entre los años 1980 y 1989 residió en Madrid, donde cursó estudios de Derecho y de preparación de oposiciones. En 1990, funcionario de profesión, fue destinado a Ciudad Real, localidad en la que habita desde entonces. Está casado y tiene dos hijas.
Los primeros pasos de su actividad literaria, exclusivamente poética, datan de 1981. Sin embargo, hasta el año 2002 no comenzó a publicar regularmente sus poemas. Ha colaborado en las revistas Manxa (Ciudad Real) y Azahar (Conil de la Frontera), y formado parte de la 1ª Antología de esta última. En la actualidad, cuenta con cinco poemarios inéditos y uno más en preparación.
Admirador de los clásicos españoles del Siglo de Oro y de poetas como Unamuno, Neruda y J.R.Jiménez, para el autor el sentido de la poesía radica en la captación permanente de la belleza a través de la palabra esencial.

"ROMANCILLO DE OTOÑO"

Hojas muertas, que un soplo
hace rodar pasivas,
gris sustancia del tiempo,
tenues pavesas ígneas,
que en la fosa común
de cunetas y esquinas
os iréis deshaciendo
lentamente, dormidas.

Hojas secas, que al junco
abrazáis desprendidas
y navegáis en barca
sobre vosotras mismas,
siempre adelante, siempre,
lejos ya de la orilla,
en regatos con luces
de venas cristalinas.

Hojas mustias, que antes
de abandonar la vida
susurrásteis palabras
en la dorada brisa,
y a los peces con plumas
alegrasteis la vista,
mientras el campo, en torno,
estallaba en caricias.

Con vosotras me marcho
donde todos olvidan,
con escarcha en el borde
de mis copas vacías,
ajeno, leve, libre
de impulsos egoístas,
hacia un vasto desierto
de anónimas cenizas.

"Rafael Simarro Sánchez"

2 dic 2009

La Revista Digital miNatura, convoca el II Certamen Internacional de poesía Fantástica miNatura 2010 con las siguientes bases:

Bases:

1. Podrán concursar personas de cualquier edad o nacionalidad, con obras escritas en castellano.

2. Las obras deberán ser inéditas (entendiendo por esto que no hayan sido publicadas en papel), ni estar presentadas ni pendientes de fallo alguno en otros concursos. Sin embargo, se aceptarán aquellas composiciones que formen parte de blog personales publicadas en Internet, mencionando la fuente (nombre y link electrónico del blog).

3. El tema del poema deberá ser afín a la literatura fantástica, la ciencia ficción o el terror.

4. Se admitirán un máximo de dos obras poéticas por participante, que deberán ser presentadas únicamente por correo electrónico, en una misma entrega, a la siguiente dirección:

minaturacu@yahoo.es . El/los poema/as deberá/án ir firmados por el autor y pegado/os en el cuerpo del mensaje. No se admiten adjuntos de ningún tipo.

5. La firma constará de los siguientes requisitos:

Título de la obra

Nombre del autor (No se admiten seudónimos)

Nacionalidad

Edad

Dirección postal

Correo electrónico

Nombre y link, del blog en caso de que la composición esté publicada en Internet.

Y un breve currículum literario de poseerlo.

6. El plazo de admisión de poemas tendrá vigor desde la publicación de las presentes bases y finalizará el 28 de Febrero de 2010 (a las 12 de la noche del mismo día 28 hora española).

7.- Los poemas tendrán una extensión mínima de diez versos y un máximo de 50 en su totalidad, en Time New Roman tamaño 12.

8.- Se establece un único primer premio consistente en una memoria flash de 4GB y diploma acreditativo (que se hará llegar por correo postal al ganador), y quince finalistas a los que se les hará entrega de diploma; así mismo se premiará con diploma acreditativo, los tres mejores poemas presentados por participantes menores de 16 años. Éstos trabajos, aparecerán publicados en un número especial de la Revista Digital miNatura. No obstante el jurado se reserva el derecho de destacar tantas obras como crea conveniente. (Nota: los organizadores del concurso no nos hacemos responsables de la posible pérdida o extravío del paquete o carta postal)

9. El jurado estará formado por los editores de la Revista Digital miNatura, y destacados escritores y poetas del género.

10. El premio no podrá ser declarado desierto. Las obras que no cumplan con alguna de las bases serán desestimadas. Todos los requisitos exigidos en las bases (incluyendo datos personales) deberán ser cumplimentados. Cualquier cuestión no prevista será resuelta por el Jurado.

11. Todos los trabajos presentados tendrán acuse de recibo

12. El fallo del Jurado será dado a conocer a través del correo electrónico a todos los participantes en días sucesivos al fallo, que tendrá lugar el día 1 de abril de 2010, y así mismo publicado en las páginas que hayan tenido a bien dar a conocer las presentes bases. Y en los siguientes blog:

http://www.servercronos.net/bloglgc/index.php/minatura/

http://minaturasoterrania-monelle.blogspot.com/

13. Los autores no perderán en ningún momento los derechos de autor sobre sus obras.

14. La participación en este certamen supone la total aceptación de las presentes bases y de las decisiones del jurado, que serán inapelables.


1 dic 2009

TRIBUTO A JORGE BUCAY

"Han sido muchos los compañeros que me han propuesto crear un post que hable de Jorge Bucay y después de haber buscado lo más significativo de él, para hablaros de su trayectoria profesional. que mejor manera de hacerlo, que contada por él mismo".




Jorge Bucay es un psicodramatista, terapeuta gestáltico y escritor argentino. Nació en Buenos Aires en 1949, en una familia modesta del barrio de Floresta. Se graduó como médico en 1973, en la Universidad de Buenos Aires, y se especializó en enfermedades mentales en el servicio de interconsulta del hospital Pirovano de Buenos Aires y en la clínica Santa Mónica.

Ha trabajado desde los trece años. En su camino de vida ha sido vendedor ambulante de calcetines, de libros, de ropa deportiva, agente de seguros, taxista, payaso, almacenero, educador, actor, médico de guardia, animador de fiestas infantiles, coordinador de grupos, colaborador de radio, conductor de televisión, y psicoterapeuta de parejas y adultos. Actualmente, su tarea como ayudador profesional, como él se define, se divide entre sus conferencias de docencia terapéutica, que dicta desde hace varios años viajando por el mundo, y la difusión de sus libros, herramientas terapéuticas según el autor.

Autor de Cartas para Claudia, Déjame que te cuente, Cuentos para pensar, Amarse con los ojos abiertos, 20 pasos hacia adelante y El candidato. Es autor también de cuatro libros que constituyen la serie Hojas de Ruta: El camino de la auto-dependencia, El camino del encuentro, El camino de las lágrimas y El camino de la felicidad. Sus obras se han convertido en bestsellers en México, Uruguay, Chile, Costa Rica, Venezuela, Puerto Rico y España, y han sido traducidas a diecisiete idiomas.

BIBLIOGRAFÍA

Cartas para Claudia (1989)
Recuentos para Demián (1994)
Cuentos para pensar (1997)
Recuentos para Demian (1998)
De la autoestima al egoísmo (1999)
Amarse con los ojos abiertos (2000)
Déjame que te cuente (2002)
El juego de los cuentos (audiolibro): Edición audio de déjame que te cuente (2004)
El cochero (2004) (con Marcos Aguinis)
Shimriti (2005)
El candidato (2006)
Cuenta Conmigo (2006)
Todo no terminó (2006) (con Silvia Salinas)
El mito de la diosa Fortuna (2006)
20 pasos hacia adelante (2007)
El juego de los 20 pasos (2008)
Las 3 preguntas (2008)
El elefante encadenado (2008)
Seguir sin ti (2009)

Serie Hojas de Ruta:

El camino del encuentro (2003)
El camino de la felicidad (2004)
El camino de las lágrimas (2006)
El camino de la autodependencia (2006)

Nuestra amiga María del Cielo nos recomienda éste escrito del libro "Cuentos para pensar"


En el silencio de mi reflexión
percibo todo mi mundo interno
como si fuera una semilla,
de alguna manera pequeña e insignificante
pero también pletórica de potencialidades.
...Y veo en sus entrañas
el germen de un árbol magnífico,
el árbol de mi propia vida
en proceso de desarrollo.

En su pequeñez, cada semilla contiene
el espíritu del árbol que será después.
Cada semilla sabe cómo transformarse en árbol,
Cayendo en tierra fértil,
absorbiendo los jugos que la alimentan,
expandiendo las ramas y el follaje,
llenándose de flores y de frutos,
para poder dar lo que tienen que dar.

Cada semilla sabe
cómo llegar a ser árbol.
Y tantas son las semillas
como son los sueños secretos.

Dentro de nosotros, innumerables sueños
esperan el tiempo de germinar,
echar raíces y darse a luz,
morir como semillas...
para convertirse en árboles.

Árboles magníficos y orgullosos
que a su vez nos digan, en su solidez,
que oigamos nuestra voz interior,
que escuchemos
la sabiduría de nuestros sueños semilla.

Ellos, los sueños, indican el camino
con símbolos y señales de toda clase,
en cada hecho, en cada momento,
entre las cosas y entre las personas,
en los dolores y en los placeres,
en los triunfos y en los fracasos.

Lo soñado nos enseña, dormidos o despiertos,
a vernos, a escucharnos, a darnos cuenta.

Nos muestra el rumbo en presentimientos huidizos
o en relámpagos de lucidez enceguecedora.

Y así crecemos, nos desarrollamos, evolucionamos...

Y un día, mientras transitamos
este eterno presente que llamamos vida,
las semillas de nuestros sueños
se transformarán en árboles,
y desplegarán sus ramas que,
como alas gigantescas,
cruzarán el cielo,
uniendo en un solo trazo
nuestro pasado y nuestro futuro.

Nada hay que temer,
...una sabiduría interior las acompaña...
porque cada semilla sabe....
cómo llegar a ser árbol...


Jorge Bucay

25 nov 2009

Motivos para escribir según George Orwell


"Dejando aparte la necesidad de ganarse la vida, creo que hay cuatro grandes motivos para escribir, por lo menos para escribir prosa. Existen en diverso grado en cada escritor, y concretamente en cada uno de ellos varían las proporciones de vez en cuando, según el ambiente en que vive. Son estos motivos:


1. El egoísmo agudo. Deseo de parecer listo, de que hablen de uno, de ser recordado después de la muerte, resarcirse de los mayores que lo despreciaron a uno en la infancia, etc., etc. Es una falsedad pretender que no es este un motivo de gran importancia. Los escritores comparten esta característica con los científicos, artistas, políticos, abogados, militares, negociantes de gran éxito, o sea con la capa superior de la humanidad. La gran masa de los seres humanos no es intensamente egoísta. Después de los 30 años de edad, abandonan la ambición individual -muchos casi pierden incluso la impresión de ser individuos y viven principalmente para otros, o sencillamente los ahoga el trabajo. Pero también está la minoría de los bien dotados, los voluntariosos decididos a vivir su propia vida hasta el final, y los escritores pertenecen a esta clase. Habría que decir "los escritores serios", que suelen ser más vanos y egoístas que los periodistas, aunque menos interesados por el dinero.

2. Entusiasmo estético. Percepción de la belleza en el mundo externo o, por otra parte. en las palabras y su acertada combinación. Placer en el impacto de un sonido sobre otro, en la firmeza de la buena prosa o el ritmo de un buen relato. Deseo de compartir una experiencia que uno cree valiosa y que no debería perderse. El motivo estético es muy débil en muchísimos escritores, pero incluso un panfletario o el autor de libros de texto tendrá palabras y frases mimadas que le atraerán por razones no utilitarias; o puede darle especial importancia a la tipografía, la anchura de los márgenes, etc. Ningún libro que esté por encima del nivel de una guía de ferrocarriles estará completamente libre de consideraciones estéticas.


3. Impulso histórico. Deseo de ver las cosas como son para hallar los hechos verdaderos y almacenarlos para la posteridad.


4. Propósito político, y empleo la palabra "político" en el sentido más amplio posible. Deseo de empujar al mundo en cierta dirección, de alterar la idea que tienen los demás sobre la clase de sociedad que deberían esforzarse en conseguir. Insisto en que ningún libro está libre de matiz político. La opinión de que el arte no debe tener nada que ver con la política ya es en sí misma una actitud política."



*George Orwell (1903–1950) fue un escritor británico, crítico del imperialismo inglés y del totalitarismo fascista y estalinista. De hecho, inspirado en este último régimen, escribió sus dos obras más famosas: Rebelión en la granja y 1984. También fue crítico literario y ensayista. (LibrosEnRed.com)
Fotografias: 1. George Orwell en un momento de descanso
2: Escena de la película 1984


post incluido en el blog de: Nelson Cordido.

LOS 100 MEJORES LIBROS

Me gustaría proponer en éste post, crear una lista de los 100 mejores libros, con ayuda de todos vosotros. La idea es que cada uno proponga aquellos que de alguna manera, dejaron huella. La intención es promocionar la lectura y al mismo tiempo, poder descubrir, para nosotros mismos, nuevas obras literarias. Podéis ir dejando vuestras propuestas en los comentarios del post y con gusto los iré incluyendo.
Muchas gracias y a por esas 100 obras de arte.



La sombra del Viento: de Carlos Ruiz
La Catedral del mar: de Ildefonso Falcones
La biblia de barro: de Julia Navarro
El último catón: de Matilde Asensi
El ocho: de Katherine Neville
Papa oculto: de Darey O'Brien
La Perla, de Steinbeck
Crimen y Castigo de Fiódor Dostoievski
Cien años de Soledad de Gabriel Garcia Marquez
Cronica de una muerte anunciada de Gabriel Garcia Marquez
La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa
La colmena de Camilo Jose Cela
Ensayo sobre la ceguera de Jose Saramago
El evangelio segun Jesucristo de Jose Saramago
La fiesta del chivo de Mario Vargas Llosa
Los miserables de Victor Hugo
Canto General de Pablo Neruda
Llibre d' absencies de Marti i Pol
El camino de Miguel Delibes
La sombra del ciprés es alargada de Miguel Delibes
La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela
Yerma de Federico Garcia Lorca
La Regenta de Leopoldo Alas Clarin
La tesis de Nancy de Ramon J. Sender
El médico de Noah Gordon
Soldados de Salamina de Javier Cercas
La conjura de los necios de John Kennedy
Nada de Carmen Laforet
La quinta mujer ( Mankell)
Y Dios en la última playa de Cristóbal Zaragoza
Beltenebros de Antonio Muñoz Molina
El nombre de la Rosa de Umberto Eco
El Quijote de Miguel de Cervantes
El coronel no tiene quien le escriba de Gabriel Garcia Marquez
Muerete Y Veras de Manuel Breton De Los Herreros
Eugenia Grandet y Papá Goriot de Honoré de Balzac
Rimas y leyendas de Bécquer
El romancero gitano de Federico Garcia Lorca
Flor nueva de romances viejos de Ramón Menéndez Pidal
Vivir, amar y aprender de Leo Buscaglia
Manual del Guerrero de la Luz de Paulo Coelho
El Profeta de Khalil Gibran

23 nov 2009

Dejadme la esperanza

El poeta nunca muere. Quedan sus escritos. Hay poetas de raza, de esos que no se hacen sino que nacen. Tal es el caso de Miguel Hernández, un poeta cabrero, como él mismo se definía, que un día viajó a Madrid en busca de su destino literario. La poesía comprometida tiene en Miguel Hernández a uno de sus estandartes más vivaces. De sus viajes a Madrid aprendió que el mundo está rodeado de injusticias y de penas. Durante la Guerra Civil esa verdad se le presentó todavía más dolientemente auténtica. Así lo expresó en muchos de sus versos: “Tristes guerras / si no es amor la empresa. / Tristes. Tristes. / Tristes armas / si no son las palabras. / Tristes hombres / si no mueren de amores. / Tristes. Tristes.”

La voz de Miguel Hernández es la de un pueblo que busca la esperanza y rechaza el odio entre hermanos. Un pueblo de campesinos pobres y de soldados condenados a un triste y violento designio. Su voz es la del pueblo y, por supuesto, la de la verdadera poesía. La palabra poética puede tener una utilidad, como posteriormente recordase Gabriel Celaya con su ya célebre composición “[La poesía es un arma cargada de futuro]”. Miguel Hernández pertenece a esa estirpe de poetas que sufren el mundo que les rodea, no son sólo poetas por y para la pura palabra (“arte por el arte”) sino que la palabra nace por y para el pueblo. Así lo reflejó en algunos de sus libros como en “Viento del pueblo” o “El hombre acecha”.

Excepcionalmente fue musicado el poeta por Joan Manuel Serrat, quien también homenajease magistralmente a otro poeta del pueblo, Antonio Machado. La poesía, como la música sólo se descifra desde el alma sensible que la bebe. Aquella conjunción de música y poesía no se ha visto envejecida por el tiempo, sino que sigue igual de viva porque el talento poético de uno y el talento musical de otro se unen a la perfección. Y es que la poesía y la música son acaso una misma cosa, y cuando ellas cantan lo eterno, como la libertad, el amor, la vida o la muerte, esas armonías brotan sublimes y cargadas siempre de futuro.

Recordar a este poeta nos sirve para preguntarnos acerca de la utilidad social de la poesía, algo por lo que se preguntaron y defendieron los poetas del 50 como el ya citado Celaya, José Hierro, Ángel González o Blas de Otero. Un tema, sin duda, complejo, que no trataré, por tanto, de resolver, por la misma imposibilidad de ello. Pero sí que cabe sacar, acaso, una conclusión que debe ser cierta. Y es que, no importa cuál sea el tema de la poesía siempre que el verso esté dotado de verdad y belleza. Siempre que la palabra sea lo que quede, en su belleza formal y léxica, en su ritmo, dimensiones de significados, etc.

Lo esencial es la palabra, y el poeta deberá luchar para no perderla, “si he perdido la voz en la maleza, / me queda la palabra”, escribió Blas de Otero. A Miguel Hernández nunca le arrebataron la palabra, a pesar de que el Obispo de Orihuela le pidió que se retractase de su obra, en cuanto a su contenido socio-político, pero él, incluso pudiendo salvarse de la cárcel, nunca se retractó de ello, muriendo enfermo, en pésimas condiciones, con tan solo 32 años.

Nos queda su poesía, ella no muere, no la pudieron matar las guerras ni la indolencia. Una poesía que canta al amor, a la naturaleza, a la vida, a la libertad… Así, nos lo dice el poeta: “Llego con tres heridas: / la del amor, / la de la muerte, / la de la vida.” Porque, posiblemente, esos sean los únicos temas de los que realmente habla siempre la poesía. Y, a pesar, de todo, de la muerte, del odio, las guerras, el dolor… la poesía nunca dejará de ser un verdadero y profundo aliento de consuelo. Y, por supuesto, nadie podrá borrar su voz, aquella que exclamó: “Dejadme la esperanza”.

por José Manuel Martínez Sánchez

Federico García Lorca

"Ayer por casualidad viendo un programa de televisión, pude recordar a éste poeta marabilloso. Hablando del contenido misterioso que le rodea, tanto por su obra, como por su muerte. Me ha parecido buena idea, colgar su biografía en éste blog dedicado a la literatura en general."



Nació en el municipio de Fuente Vaqueros, Granada (España), en el seno de una familia de posición económica desahogada, el 5 de junio de 1898, y fue bautizado con el nombre de Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca; su padre fue Federico García Rodríguez, un hacendado, y su madre, Vicenta Lorca, maestra de escuela que fomentó el gusto literario a su hijo.

Desde la edad de 2 años, según uno de sus biógrafos, Edwin Honig, Federico García Lorca mostró su habilidad para aprender canciones populares, y a muy tierna edad escenificaba en miniatura oficios religiosos. Su salud fue frágil y no empezó a andar hasta los cuatro años. Leyó en su casa la obra de Víctor Hugo y de Miguel de Cervantes. Como estudiante fue algo irregular. De niño fue puesto a la tutela del maestro Rodríguez Espinosa, en Almería, ciudad en la que residió con su familia entre 1906 y 1909[cita requerida]. Inició bachillerato de vuelta a su provincia natal y abandonó la Facultad de Derecho de Granada para instalarse en la Residencia de Estudiantes de Madrid (1918–1928); pasado un tiempo regresó a la Universidad de Granada, donde se graduó como abogado, aunque nunca ejerció la profesión, puesto que su vocación era la literatura.

La ubicación meridional de Granada, donde se encontraba viva la herencia mora, el folclore, el oriente y una geografía agreste, quedaron impresas en toda su obra poética, donde los romanceros y la épica se funden de manera perceptible. Después de su madre, fue Fernando de los Ríos quien estimuló el talento del entonces pianista en favor de la poesía; así, en 1917 escribió su primer artículo sobre José Zorrilla, en su aniversario.

La España de García Lorca era la de la Edad de Plata, heredera de la Generación del 98, con una rica vida intelectual donde los nombres de Francisco Giner de los Ríos, Benito Pérez Galdós, Miguel de Unamuno y, poco después, Salvador de Madariaga y José Ortega y Gasset imprimían el sello distintivo de una crítica contra la realidad de España.

Influyeron, además, en la sensibilidad del poeta en formación Lope de Vega, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Manuel Machado, Ramón del Valle-Inclán, Azorín e, incluso, el Cancionero popular.


Estatua de García Lorca en la plaza de Santa Ana de Madrid.[editar] Juventud y primeras obras
En 1918 publicó su primer libro Impresiones y paisajes, costeado por su padre. En 1920 se estrenó en teatro su obra El maleficio de la mariposa, en 1921 se publicó Libro de poemas, y en 1923 se pusieron en escena las comedias de títeres La niña que riega la Albahaca y el príncipe preguntón. En 1927, en Barcelona, expuso su primera muestra pictórica.

En esta epóca frecuentó activamente a los poetas de su generación que permanecen en España: Jorge Guillén, Pedro Salinas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Rafael Alberti, y sobre todo Buñuel y Dalí, a quien después le tributó Oda a Salvador Dalí. El pintor, por su parte, pintó los decorados del primer drama del granadino: Mariana Pineda. En 1928 publicó la revista literaria Gallo, de la cual salieron solamente dos números.

En 1929 marchó a Nueva York. Para entonces se habían publicado, además de los antes mencionados, sus libros Canciones (1927) y el Primer romancero gitano (1928), siempre su obra poética más popular y más accesible. A García le molestaba mucho que el público lo viera como gitano.

Viaje a Nueva York
De su viaje y estancia en Nueva York surge el libro Poeta en Nueva York. En 1930 fue a La Habana, donde escribió parte de sus obras Así que pasen cinco años y El público. Ese año regresó a España, donde fue recibido en Madrid con la noticia de que su farsa popular La zapatera prodigiosa se estaba escenificando.

La Segunda República y «La barraca»
Al instaurarse la Segunda República española, Fernando de los Ríos fue nombrado Ministro de Instrucción Pública. Bajo el patrocinio oficial, se encargó a Lorca la co-dirección de la compañía estatal de teatro «La barraca», donde disfrutó de todos los recursos para producir, dirigir, escribir y adaptar algunas obras teatrales del Siglo de Oro español. Escribió en este período Bodas de sangre, Yerma y Doña Rosita la soltera.

En 1933 viajó a la Argentina de la Década Infame para promover la puesta en escena de algunas de sus obras por la compañía teatral de Lola Membrives y para dictar una serie de conferencias, siendo su estancia un éxito: a manera de ejemplo, su puesta de La dama boba —recientemente reeditada por la Universidad de La Rioja, de Lope de Vega, atrajo a más de sesenta mil personas. Entre este año y 1936 escribió Diván de Tamarit, Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, que conmovió al mundo hispano, La casa de Bernarda Alba y trabajaba ya en La destrucción de Sodoma cuando estalló la Guerra Civil española.

Guerra Civil y asesinato
Colombia y México, cuyos embajadores previeron que el poeta pudiera ser víctima de un atentado debido a su puesto de funcionario de la República, le ofrecieron el exilio, pero Lorca rechazó las ofertas y se dirigió a su casa en Granada para pasar el verano.

En esos momentos políticos alguien le preguntó sobre su preferencia política y él manifestó que se sentía a su vez católico, comunista, anarquista, libertario, tradicionalista y monárquico. De hecho nunca se afilió a ninguna de las facciones políticas y jamás discriminó o se distanció de ninguno de sus amigos, por ninguna cuestión política. Tuvo una gran amistad con el líder y fundador de la Falange Española, José Antonio Primo de Rivera, muy aficionado a la poesía. El propio Lorca decía de él:

...José Antonio. Otro buen chico. ¿Sabes que todos los viernes ceno con él? Solemos salir juntos en un taxi con las cortinillas bajadas, porque ni a él le conviene que le vean conmigo ni a mí me conviene que me vean con él.
Se sentía, como él lo dijo en una entrevista a El Sol de Madrid poco antes de su asesinato, íntegramente español.

Yo soy español integral y me sería imposible vivir fuera de mis límites geográficos; pero odio al que es español por ser español nada más, yo soy hermano de todos y execro al hombre que se sacrifica por una idea nacionalista, abstracta, por el sólo hecho de que ama a su patria con una venda en los ojos. El chino bueno está más cerca de mí que el español malo. Canto a España y la siento hasta la médula, pero antes que esto soy hombre del mundo y hermano de todos. Desde luego no creo en la frontera política.
Tras una denuncia anónima, el 16 de agosto de 1936 fue detenido en la casa de uno de sus amigos, el también poeta Luis Rosales, quien obtuvo la promesa de las autoridades nacionales de que sería puesto en libertad «si no existía denuncia en su contra». La orden de ejecución fue dada por el gobernador civil de Granada, José Valdés Guzmán, quien había ordenado al ex diputado de la CEDA Ramón Ruiz Alonso la detención del poeta.

Las últimas investigaciones, como la de Manuel Titos Martínez, determinan que fue fusilado la madrugada del 19 de agosto de 1936, seguramente por cuestiones territoriales, ya que algunos caciques, muy conservadores, tenían rencor al padre de Lorca porque era un cacique progresista. En una entrevista al diario El Sol había declarado que «en Granada se agita la peor burguesía de España», y eso fue su sentencia de muerte. Federico García Lorca fue asesinado en el camino que va de Víznar a Alfacar, y su cuerpo permanece enterrado en una fosa común anónima en algún lugar de esos parajes con los cadáveres de los banderilleros y un maestro nacional, el maestro Dióscoro Galindo y los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, ejecutados con él. La fosa se encuentra en el paraje de Fuente Grande, en el municipio de Alfacar, provincia de Granada, región Andalucía (España). El escritor, autor del "Romancero Gitano" fue asesinado por ser republicano y homosexual, considerado en esa época como un delito imperdonable.

H. G. Wells envía el siguiente despacho a las autoridades militares de Granada:

H. G. Wells, presidente Pen Club de Londres, desea con ansiedad noticias de su distinguido colega Federico García Lorca, y apreciará grandemente la cortesía de una respuesta.
cuya respuesta fue la siguiente:

Coronel gobernador de Granada a H. G. Wells.—Ignoro lugar hállase D. Federico García Lorca.—Firmado: Coronel Espinosa.
Después de su muerte se publicaron Primeras canciones, Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín.

Obra
El universo lorquiano se define por un palpable sistematismo: la poesía, el drama y la prosa se alimentan de obsesiones -amor, deseo, esterilidad- y de claves estilísticas constantes. La variedad de formas y tonalidades nunca atenta contra esa unidad cuya cuestión central es la frustración.

Estilo
Los símbolos: de acuerdo con su gusto por los elementos tradicionales, Lorca utiliza frecuentemente símbolos en su poesía. Se refieren muy frecuentemente a la muerte aunque, dependiendo del contexto, los matices varían bastante. Son símbolos centrales en Lorca:

La luna: es el símbolo más frecuente en Lorca. Su significación más frecuente es la de muerte, pero también puede simbolizar el erotismo, la fecundidad, la esterilidad o la belleza.
El agua: cuando corre, es símbolo de vitalidad. Cuando está estancada, representa la muerte.
La sangre: representa la vida y, derramada, es la muerte. Simboliza también lo fecundo, lo sexual.
El caballo (y su jinete): está muy presente en toda su obra, portando siempre valores de muerte, aunque también representa la vida y el erotismo masculino.
Las hierbas: su valor dominante, aunque no único, es el de ser símbolos de la muerte.
Los metales: también su valor dominante es la muerte. Los metales aparecen bajo la forma de armas blancas, que conllevan siempre tragedia.
La metáfora: es el procedimiento retórico central de su estilo. Bajo la influencia de Góngora, Lorca maneja metáforas muy arriesgadas: la distancia entre el término real y el imaginario es considerable. En ocasiones, usa directamente la metáfora pura. Sin embargo, a diferencia de Góngora, Lorca es un poeta conceptista, en el sentido de que su poesía se caracteriza por una gran condensación expresiva y de contenidos, además de frecuentes elipsis. Las metáforas lorquianas relacionan elementos opuestos de la realidad, transmiten efectos sensoriales entremezclados, etc.

El neopopularismo: aunque Lorca asimila sin problemas las novedades literarias, su obra está plagada de elementos tradicionales que, por lo demás, demuestran su inmensa cultura literaria. La música y los cantos tradicionales son presencias constantes en su poesía. No obstante, desde un punto de vista formal no es un poeta que muestre una gran variedad de formas tradicionales; sin embargo, profundiza en las constantes del espíritu tradicional de su tierra y de la gente: el desgarro amoroso, la valentía, la melancolía y la pasión.

Poesía
La obra poética de Lorca constituye una de las cimas de la poesía de la Generación del 27 y de toda la literatura española. La poesía lorquiana es el reflejo de un sentimiento trágico de la vida, y está vinculada a distintos autores, tradiciones y corrientes literarias. En esta poesía conviven la tradición popular y la culta. Aunque es difícil establecer épocas en la poética de Lorca, algunos críticos diferencian dos etapas: una de juventud y otra de plenitud.

La época de juventud
Aquí se incluyen sus primeros escritos: Impresiones y paisajes (en prosa, aunque sin embargo muestra procedimientos característicos del lenguaje poético) y Libro de poemas (escrito bajo el influjo de Rubén Darío, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez; en este poema García Lorca proyecta un amor sin esperanza, abocado a la tristeza.

La época de plenitud
Comienza con el Poema del cante jondo (1921) que, mediante la unidad temática, formal, conceptual y la expresión de los sentimientos, debida en parte a su inspiración folclórica, describe la lírica neopopularista de la Generación del 27.

En Primeras canciones (1927) y Canciones (1936) emplea las mismas formas: la canción y el romance. Los temas del tiempo y la muerte se enmarcan en el alba, la noche, la ciudad andaluza y los paisajes lunares.

La muerte y la incompatibilidad moral del mundo gitano con la sociedad burguesa son los dos grandes temas del Romancero gitano. Destacan los procedimientos habituales de poesía de origen popular, y la influencia del compositor Manuel de Falla. No se trata de una obra folclórica; está basada en los tópicos con que se asocia lo gitano y andaluz. Lorca eleva al personaje gitano al rango de mito literario, como después hará también con el negro y el judío en Poeta en Nueva York. En el Romancero gitano emplea el romance, en sus variantes de novelesco, lírico y dramático; su lenguaje es una fusión de lo popular y lo culto.

Lorca escribe Poeta en Nueva York a partir de su experiencia en EEUU, donde vivió entre 1929 y 1930. Para Lorca la civilización moderna y la naturaleza son incompatibles. Su visión de Nueva York es de pesadilla y desolación, propia de un mal sueño. Para expresar la angustia y el ansia de comunicación que lo embargan, emplea las imágenes visionarias del lenguaje surrealista. Su libertad expresiva es máxima, aunque junto al verso libre se advierte el uso del verso medido (octosílabo, endecasílabo y alejandrino).

El Diván de Tamarit (1940) es un libro de poemas de atmósfera o sabor oriental, inspirado en las colecciones de la antigua poesía arábigo-andaluza. El tema central es el del amor sujeto a experiencias frustrantes y amargas; su lenguaje está muy próximo al de Poeta en Nueva York.

Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías (1935) es una elegía de incontenible dolor y emoción que actúa de homenaje al torero sevillano que tanto apoyó a los poetas de la Generación del 27.

La obra poética de García Lorca se cierra con Seis poemas gallegos y la serie de once poemas amorosos titulada Sonetos del amor oscuro. Lorca siempre ha contado con el respeto y admiración incondicional de los poetas de generaciones posteriores a la Guerra Civil. Considerado un poeta maldito, su influencia se ha dejado sentir entre los poetas españoles del malditismo.

Impresiones y paisajes (1918)
Libro de poemas (1921)
Poema del cante jondo (1921)
Oda a Salvador Dalí (1926)
Romancero gitano (1928)
Poeta en Nueva York (1930)
Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935)
Seis poemas gallegos (1935)
Diván del Tamarit (1936)
Sonetos del amor oscuro (1936)

Teatro
El teatro de García Lorca es, con el de Valle-Inclán, el de mayor importancia escrito en castellano en el siglo XX. Es un teatro poético, en el sentido de que gira en torno a símbolos medulares —la sangre, el cuchillo o la rosa—, de que se desarrolla en espacios míticos o presenta un realismo trascendido, y de que, en fin, encara problemas sustanciales del existir. El lenguaje, aprendido en Valle-Inclán, es también poético. Sobre Lorca influyen también el drama modernista (de aquí deriva el uso del verso), el teatro lopesco (evidente, por ejemplo, en el empleo organizado de la canción popular), el calderoniano (desmesura trágica, sentido de la alegoría) y la tradición de los títeres. La producción dramática de Lorca puede ser agrupada en cuatro conjuntos: farsas, comedias «irrepresentables» (según el autor), tragedias y dramas.

Entre las farsas, escritas entre 1921 y 1928, destacan La zapatera prodigiosa, en la que el ambiente andaluz sirve de soporte al conflicto, cervantino, entre imaginación y realidad, y Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín, complejo ritual de iniciación al amor, que anuncia los «dramas irrepresentables» de 1930 y 1931: El público y Así que pasen cinco años, sus dos obras más herméticas, son una indagación en el hecho del teatro, la revolución y la presunta homosexualidad —la primera— y una exploración —la segunda— en la persona humana y en el sentido del vivir.

Consciente del éxito de los dramas rurales poéticos, Lorca elabora las tragedias Bodas de sangre (1933) y Yerma (1934), conjugación de mito, poesía y sustancia real.

Los problemas humanos determinan los dramas. Así, el tema de la «solterona» española (Doña Rosita la soltera, 1935), o el de la represión de la mujer y la intolerancia en La casa de Bernarda Alba, para muchos la obra maestra del autor.

Mariana Pineda (1927)
La zapatera prodigiosa (1930)
Retablillo de Don Cristóbal (1928)
El público (1930)
Así que pasen cinco años (1930)
Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (1933)
Bodas de sangre (Puesta en escena en 1933, pero publicada en enero de 1936 por Ediciones del Árbol, Cruz y Raya)
Yerma (1934)
Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores
La casa de Bernarda Alba (1936)
Comedia sin título (inacabada) (1936)

Filmografía
Sobre la vida de Lorca
Lorca, muerte de un poeta (1987), serie de televisión dirigida por Juan Antonio Bardem
Muerte en Granada (1997), dirigida por Marcos Zurinaga. El actor Andy García da vida al poeta
Lorca (1998), dirigida por Iñaki Elizalde
La luz prodigiosa (2003), dirigida por Miguel Hermoso
Lorca. El mar deja de moverse (2006), documental dirigido por Emilio Ruiz Barrachina
Sin límites (Little ashes) (2008), dirigida por Paul Morrison
El deseo y la realidad (2009), documental dirigido por Rafael Zarza y Fernando García de Canales.
Mudanza (2009) , dirigida por Pere Portabella

Adaptaciones de su obra
Bodas de Sangre (1981), de Carlos Saura
"Nanas de espinas" (1982) espectáculo de Salvador Távora inspirado en "Bodas de sangre".
La casa de Bernarda Alba (1982), de Mario Camus
Proceso a Mariana Pineda (1984), de Rafael Moreno Alba, serie de la Televisión Española (TVE)
Viaje a la Luna (1998), cortometraje de Frederic Amat.
Yerma (1998), de Pilar Távora
"Yerma mater" (2005) espectáculo de Salvador Távora inspirado en "Yerma".

Julian Melero

Julián Melero poeta y novelista español nos ha informado que ha publicado un nuevo libro: "Susurros para el alma".

En este libro ofrezco unos poemas que ya son eternos, dónde expreso sentimientos y caricias.
Bellos poemas para los buenos amantes de la poesía.
Deseo que los disfruten.

Julián Melero

Palabras de Jorge R. Araujo sobre su libro:

Los poemas de Julián Melero nos brindan una especial sensibilidad en sus palabras por comprensión del amor y romanticismo, no siempre presente en las letras del autor moderno,
En ellos se encuentran el espíritu de ese niño que siempre quiso ser poeta, siendo estos SUSURROS la mejor prueba de la existencia del la dual calidad de su alma, que comprendió todas las facetas del amor y la inocencia junto a la experiencia del hombre maduro, conservando en uno, lo que ha hecho de él un Poeta por excelencia.
Ha sido un honor para mí, como escritor el presentar hoy este libro que será un ejemplo en la literatura poética.
Jorge R. Araujo

Aquí les dejo algunos links para que le puedan conocer más y disfrutar de sus poemas:

http://stores.lulu.com/store.php?fAcctID=3909446

http://julianmelero.blogspot.com/

http://rincondelaarmonia.ning.com/

21 nov 2009

Lectura de poemas de Concha García y Neus Aguado

El próximo jueves 29 de Noviembre a las 19,30 horas estáis invitados-as a escuchar los versos y poemas de Concha García y Neus Aguado en el Café tertulia NOSTROMO C/Ripoll, 16 (Detrás Hotel Colón - Zona plaza Catedral, Barcelona).


Concha García (La Rambla, Córdoba 1956) es poeta. Se licenció en Filología por la Universidad de Barcelona ciudad donde reside. Ha editado varios poemarios desde el año 1987 con el libro Por mi no arderán los quicios ni se quemarán las teas, hasta el 2003 con Lo de ella. Su obra reunida la ha publicado recientemente la editorial Dilema de Madrid (2007) bajo el título Ya nada es rito y otros poemas. Algunos de sus poemas han sido recogidos en diversas antologías Parte de su obra ha sido traducida al inglés, alemán, sueco, italiano, portugués y francés. Es autora de la Antología de Poesía de la Patagonia y En el revés del cielo (poesía española y argentina contemporánea). Ha traducido con Cecilia Dreymüller la obra poética de Ingeborg Bachmann editada en 1999 y 2001 y como narradora editó Miamor.doc (2001). Obtuvo los premios Barcarola en 1988 y Jaime Gil de Biedma en 1994. Ha vivido recientemente en Buenos Aires y en algunas ciudades de la Patagonia. Ha presidido Mujeres y Letras hasta 2007 y es gestora cultural. Ha sido una de las impulsoras y coordinadoras de las Jornadas de Debate Poético de Barcelona que se celebran desde el año 2000; Los encuentros de Mujeres Poetas celebrados en diversos lugares de la Península desde el año 1996, así como de encuentros de poetas españoles en las ciudad de Buenos Aires y Montevideo (año 2005). Próximamente dará un máster de poesía española en la universidad de Montevideo.



Neus Aguado (Córdoba, 1955). Reside desde hace tiempo en Barcelona.Es graduada en Arte Dramático y licenciada en Ciencias de la Información. Ejerció el periodismo cultural, principalmente la crítica teatral y literaria, en los diarios barceloneses El Correo Catalán, Tele/eXprés, Diario de Barcelona, La Vanguardia y El Observador. Ha trabajado en los ámbitos teatral, bibliotecario y editorial. Entre otras actividades, dirigió --con la poeta y traductora Montserrat Abelló-- el encuentro de poesía de la IV Feria Internacional del Libro Feminista, Barcelona, junio de 1990; y tradujo del francés y del catalán al español la poesía de una cuarentena de autoras invitadas. Ha sido cofundadora del Comité de Escritoras del Pen Catalán, y secretaria general de la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña (ACEC). Entre otros trabajos teatrales, en 1981, realizó la dramaturgia y dirección del montaje Alejandra en el país de la soledad, espectáculo basado en la obra de Alejandra Pizarnik. Ha publicado ensayos de arte, de literatura contemporánea y de cementerios. Es coautora de la antología de poesía catalana Paisatge emergent. Trenta poetes catalanes del segle XX (La Magrana, Barcelona,1999); responsable de la edición y del prólogo de Bajo tolerancia de José Agustín Goytisolo (Lumen, Barcelona,1996), autora de la Guía de lectura de Primavera con una esquina rota de Mario Benedetti, (pocket edhasa, Edhasa, 1995), y del ensayo histórico Guía del Cementerio de Montjuïc (Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona, 1993). Entre su obra literaria destacan los libros de narraciones Juego cautivo (Laia, 1986) y Paciencia y barajar (Tusquets, 1990), y los poemarios Paseo présbita (La Gaya Ciencia, 1982), Ginebra en bruma rosa (Lumen, 1989) y Aldebarán (Lumen, 2000). Sus poemas y narraciones han sido incluidos en diversas antologías. Ha sido parcialmente traducida al francés, alemán, inglés y ruso. Uno de sus cuentos, Las habitaciones del Paraíso, fue traducido a quince idiomas en el Coloquio Internacional sobre la Traducción Literaria, y editado bajo el título: 15 TxT, (Barcelona, abril de 1999).

20 nov 2009

TALLER DE CREACIÓN LITERARIA

OBJETIVOS

Generales:

I.- Recuperar el placer de la escritura como expresión y comunicación para perder el miedo a la hoja en blanco.

II.- Descubrir y valorar los propios puntos de vista delante el mensaje y los puntos de vista de los otros. Escribir, leer y compartir.

III.- Canalizar la creatividad a través de la escritura.

Específicos:

I.- Provocar un sentimiento de legítima satisfacción personal por la obra realizada, que constituiría a cada participante en un "autor/a" novel.

II.- Realizar una experiencia viva sobre las posibilidades del lenguaje escrito para expresar nuestras ideas y sentimientos.


METODOLOGÍA

I.- Trabajo en pequeños grupos. La idea de compartir con un grupo siempre es enriquecedora.

II.- Participación activa de los componentes del grupo sobre las propuestas dadas en el taller.

III.- Cualquiera de las propuestas de trabajo tendrán siempre como objetivo la producción de textos propios.

IV.- Las propuestas están dirigidas desde el punto de vista lúdico-descriptivo ya que así se pretende desencadenar diferentes tipos de textos: líricos, poéticos...

V.- Escritura y producción textual en grupo dirigido por tu coordinadora de taller..

PROGRAMA

Este curso va dirigido aquellos que tengáis algún tipo de inquietud por el proceso de la creación a través de la palabra; desde que nace la inspiración , la idea o la anécdota en el pensamiento de quien produce un texto, hasta que se da a conocer a los otros.
Las sesiones del taller estarán divididas en cuatro partes: debate, exposición teórica con acompañamiento de textos, propuesta de práctica literaria y lectura de las propuestas escritas por los alumnos del curso.

Contenido del curso

1. Romper el hielo: ejercicios de creatividad
2. La narrativa. Introducción a la estructura de la narración
3. La estructura de la narración: las transformaciones de estado y la creación de conflictos
4. La construcción de personajes
5. Cuestiones básicas de narratología: el tiempo (tiempo de la historia; tiempo del relato); el modo (distancia y perspectiva; focalización); la voz (tipos de narrador)
6. La poesía. Introducción al lenguaje poético
7. La condensación y la implicación del yo en la expresión poética
8. El juego formal
9. Las estructuras métricas
10. Otras substancias de la expresión poética: el caligrama y la poesía fonética
11. Teatro. La construcción de diálogos. Introducción a los registros lingüísticos
12. El diálogo dramático

El taller propone una introducción a aspectos básicos de la creación literaria a partir de las características de los tres grandes géneros literarios: la narrativa, la poesía y el teatro. En cada uno de estos apartados se trabajarán conceptos y nociones que, más allá de los límites de género, son comunes a la creación literaria general, de manera que la sucesión de temes se plantea como un recorrido acumulativo de interés para todas las personas que participan en el taller, sea cual sea su género literario de interés preferente.
Las propuestas de ejercicios se acompañarán con materiales teóricos donde se explicarán con detalle los conceptos técnicos que se trabajarán en cada tema. Asimismo, se facilitarán textos literarios de autores conocidos que ilustren dichos conceptos e indicaciones bibliográficas concretas para aquellas personas que quieran ampliar por su cuenta las explicaciones.

Es un taller idóneo para todos aquellos que deseéis iniciaros en la escritura creativa y que deseéis conocer tanto los mecanismos que permiten desarrollar la imaginación como las técnicas narrativas.

PRECIO: 58 euros mensuales. Todos los gastos incluidos (impuestos, matriculación, envíos, material del taller, etc.)

DURACIÓN DEL TALLER: 3 meses

INICIO DEL PRÓXIMO CURSO: 15 de Enero del 2010

Si te interesa hacer este curso entra en:
http://www.escritores.org/

COLORES

Caminando voy, por las calles, mirando todo lo que encuentro, aprendiendo las lecciones y superando algunos de los muchos baches que agujerean el camino.

Me pregunto, se realmente merece la pena…..

Observo como mis zapatos rosas, contrastan con la mugre del suelo que piso, notando a cada paso, que mis suelas, ya empiezan a quedarse pegadas.
Me cruzo con miradas y rostros grises, con autómatas de la cotidianidad, personas que caminan sin notar la suciedad y la mierda que tiene, el suelo que ahora pisamos.

Y me pregunto, si merece la pena….

Vuelvo a mirar otra vez mis pies, que cada vez están más cansados, cada vez cuesta más levantar uno y ponerlo delante del otro, y ahora que me fijo bien, yo tambien me estoy volviendo gris.
Mis zapatos ya no són rosas. Ahora tienen el mismo color tiñoso y apagado de lo que me rodea y cada vez tengo menos ganas de seguir caminando.

Y pienso levantando la vista, que no,…….No merece la pena….

En el aire, el murmullo lejano de una voz, que se empeña en ser escuchada, por encima de los sonidos que me rodean.
La voz inconfundible de un hombre que grita algo al viento. Pero estoy tan cansada y viene de tan lejos.

Que pienso que tampoco vale la pena.

Un rayo azul celeste, pasa por mi lado, dejando un aroma en el aire flotando, que me recuerda a los primeros jazmines de la primavera. Veo que corre veloz, sobre el suelo ensuciado, pasando entre las sombras grises. Una niña rubia con sus coletas danzando y su vestidito azul.

-Corre, corre!....No pienses en lo que te detiene…Ven corre!- parece gritar a lo lejos.
-Correr?, para que?.....No será mejor dejarme llevar?..Ésta masa gris que ahora me rodea es tan cómoda, tan silenciosa…..No, niña!. Creo que ya no merece la pena.-

La voz truena mas fuerte aún, me grita en la distancia algo que ya no puedo entender. Vuelvo mi mirada al suelo recordando, que no hace mucho me gustaban mis zapatos rosas, me gustaba caminar mirando al mundo de cara, enfrentarme a lo que consideraba injusto, reírme de mis defectos y ofrecer mi mano al que la necesitaba……

Y pienso……Creo que sí, merece la pena….

Con esfuerzo empiezo a soltar mis pies del pegamento que los cubre y siguiendo la voz, acelero mi paso hasta ponerme a correr. Ahora siento otra vez, como el aire ondea mi melena, que ahora flota con el viento.

Cuando llego al lugar, en medio de la plaza, un hombre solitario con un pincel y una paleta de pintor en la mano, rodeado de gente. Veo como masas grises que se acercan a él y escuchan lo que les dice, se transforman al momento y poco a poco la plaza se va llenando de sonrisas, felicidad, abrazos.

Y pienso…..que secreto contará éste hombre para transformar las masas….

Me acerco sigilosa, esperando escuchar lo que antes oía, a voz en grito. El hombre me mira, me sonríe con dulzura y me dice:

- Cambio colores por bonitos pensamientos….-

Bienvenidos

Me gustaría aprovechar la primera entrada de este blog, para daros la bienvenida a todos aquellos amantes de las letras. A los que dejáis que vuestras plumas nos hagan partícipes de ellas, a los que las leéis, a los que sentís con ellas, a los que las comentáis. Bienvenidos a todos aquellos que pretendéis aprender con las palabras, a los que queráis compartir, a los que deseéis daros a conocer, a los que con un simple comentario, os hacen sonreír. Bienvenidos todos.

Después de mucho pensar, me he decidido, en colaboración con otras personas, a empezar a dar forma a un proyecto que puede llegar a ser muy grande, ofreciendo concursos, ediciones de vuestros escritos económicas, apartados donde poder dejar vuestros comentarios, vuestras aportaciones para que, en definitiva, éste proyecto acabe siendo una realidad. Sólo espero que todos os sintáis cómodos aquí, que hagáis de este sitio vuestro espacio y que sintais éste proyecto como algo própio de cada uno.

Muchas grácias a todos.


Encontrar en este blog